El gimnasio aparte de ser el lugar para lograr la perfeccion de las habilidades fiscias, era el lugar predilecto para la aprehensión de la filosofía. Sócrates, era considerado como el maestro por excelencia de este espacio educativo, pues poseía su propio método de enseñanza, llamado mayéutica, con el que él producía conocimiento y lo enseñaba a sus discipulos, entre los que se destacó Platón.
Este método de enseñanza contaba con dos fases en el proceso de construcción de conocimiento. La primera fase del método, consistía en una serie de preguntas y exclamaciones cuyo objetivo era interesar en el tema al interlocutor, y, en palabras de Calderon & González "disponerlo adecuadamente, sacándolo del contexto de sus habituales y pedestres preocupaciones para instalarlo en la importancia de su ser y de su vida" (Calderon, 2006, pág. 4).
La segunda fase se dividía a su vez en dos partes: La purificación o ironía, en la cual el maestro hacía que el interlocutor expresará lo que creía saber acerda del tema propuesto. A dichas premisas, el maestro contrastaba con elemntos que demostraran, a través de las contradicciones resultantes, la ignorancia del interlocutor hacia el tema. Así liberado de sus errores empezaba la segunda parte de esta fase. A partir de la falsedad del conocimiento, se daba paso a la construcción o mayéutica, etapa en la que debería llegarse a una verdad conocida como tal y definida como universal.
Muy pocas veces esto se cumplía en los diálogos socráticos, pero no faltaba nunca el camino hacia dicha meta, recorrido por el interlocutor en un casi diálogo consigo mismo, el silencio, pues el maestro se colocaba en la posición de quien tan sólo acompaña. Quedaba así abierta la continuación del camino, de la conversación, pero ahora sin el lastre de la falsa sabiduría.
Esteban, Mateo y Daniel.
https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-564669-dt-content-rid-7700992_1/courses/201310_EDUC1000A_01/Calder%C3%B3n%20%26%20Gonz%C3%A1lez%20%282006%29%20Acerca%20de%20d%C3%B3nde%20ense%C3%B1aron%20S%C3%B3crates%2C%20Plat%C3%B3n%20y%20Arist%C3%B3teles%20o%20sobre%20el%20silencio%20en%20los%20espacios%20dialogantes..pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario